¿Qué puede hacer un consultor por tu empresa?
Si eres un empresario o directivo y te has planteado la conveniencia de contratar a un consultor, descubre con detalle cómo te puede ayudar la consultoria logística.
¿Qué es la consultoria?
La consultoria es un servicio que presta un profesional cualificado e independiente a una empresa, con el fin de analizar, mejorar o actuar sobre determinadas partes del negocio.
Un consultor puede emitir informes y análisis sobre el funcionamiento de un área o de toda la empresa, realizar informes recomendando acciones concretas de mejora o actuando en persona sobre los procesos que se requieran.
La actividad de la consultoria es tan amplia que abarca todas las áreas de la empresa sin distinción de sector o tipo de negocio.
Bajo mi punto de vista, como consultor, el trabajo de consultoria es una oportunidad para la empresa de obtener una evaluación externa libre de factores subjetivos a la vez que, la empresa, centra sus recursos en su funcionamiento habitual mientras el consultor trabaja para propiciar la consecución del los objetivos.
En los últimos tiempos ha crecido de manera significativa la subcontratación de todo tipo de servicios y operaciones, la consultoria logística es una de estas áreas que más ha crecido, entre otras cosas porque permite a la empresa acceder al conocimiento y a la búsqueda de soluciones sin tener que contratar talento y asegurandose el éxito del proyecto gracias a la experiencia y especialización del consultor.
¿Cómo planificar la contratación de consultoría logística?
En primer lugar tenemos que preparar el camino.
La empresa debe tener claro qué quiere o cuáles son sus objetivos a conseguir, no hay nada peor para el éxito de cualquier proyecto que la falta de concreción, esta falta, dispersa los objetivos y nubla el desarrollo de cualquier acción.
Si acudes al consultor con un proyecto claro y con unos objetivos concretos, la intervención de la consultoría logística será más eficaz, rápida y económica.
Para empezar puedes valorar los siguientes puntos:
Definir el objetivo a conseguir
¿Cuál es el objeto de la mejora o evaluación?
Definir la profundidad de llegada
¿Hasta dónde queremos llegar o abarcar?
Definir los recursos para empezar
¿Hasta qué nivel estoy comprometido a llegar?
1 ¿Cuál es el objeto u objetivo de la mejora o evaluación?
La dirección de la empresa Aceites de Córdoba 1902 (ADC), se está planteando desde hace algún tiempo la idea de salir al mercado online, a través de los medios se hace tanto énfasis en lo beneficioso del ecommerce que esta empresa, sabe que será una buena idea tener un canal de venta online, pero no sabe exactamente cómo afrontar este reto.
ADC es una empresa familiar (ficticia) fundada en 1902, de gestión y procesos convencionales y clásicos. El ecommerce supondrá para ellos tener que realizar una serie de cambios en su modelo de negocio y para ello necesitarán la intervención en diferentes áreas: ventas, logística, producción, etc.
Pero la dirección de la empresa no está segura de cómo afrontar los cambios así que empiezan a consultar a profesionales sin un objetivo concreto, con la intención de sondear, captar ideas, ver por donde van los tiros… Lo que finalmente resulta todavía más confuso.
Finalmente, ADC, se centra en lograr unos objetivos tangibles y en planificar los pasos a seguir para la inmersión digital. Pidiendo al consultor unos servicios muy concretos, en el ámbito logístico:
ADC, teniendo una hoja de ruta para realizar una transformación logística de sus procesos y cultura de trabajo, fue concreto y resolutivo facilitando el trabajo al consultor y construyendo una base sobre la que levantar y controlar nuevas oportunidades de negocio.
2 ¿Hasta dónde queremos llegar o abarcar?
En el ámbito logístico de la empresa, la cadena de suministro puede ser un factor determinante a la hora de ofrecer un buen servicio al cliente y establecer una buena política de costes.
En este sentido, el consultor, debe conocer si su trabajo se centrará solo en una parte de esa cadena, por ejemplo almacenaje y distribución, o irá más allá.
Por mi parte, recomiendo que se lea con perspectiva toda la cadena. Proveedores externos e internos, transporte en aguas arriba y abajo, compras, subcontrataciones, logística y cliente…
La profundidad de actuación del consultor puede estar determinada por la medida en que estas operaciones afectan a los costes y al cliente, por lo tanto es interesante para tu empresa conocer si estás dispuesto a ir más allá.
3 ¿Hasta qué nivel de implicación estoy comprometido a llegar?
Cualquier proyecto que no tenga el 100% de la implicación de la dirección se pone en peligro.
Esto significa que si te planteas una consultoría logística, deberás contar con recursos humanos y materiales para afrontar el proyecto. No puedes paralizar la actividad de una empresa para realizar cambios, pero tampoco puedes realizar cambios si no te comprometes a ceder parte del tiempo y recursos de la empresa al proyecto.
Piénsalo y dale forma a la idea de cómo se hará.
¿Cómo puede, la consultoría logística, ayudar a la empresa?
Un consultor deberá ser competente, neutral e independiente.
Mis servicios como consultor de logística aportan el valor que genera la transferencia de conocimientos, basados en la experiencia en numerosas intervenciones logísticas.
La experiencia me dice que las necesidades de mejora de una empresa pasan por múltiples estados de necesidad, entre las más comunes:
Cada empresa interpreta bajo su prisma la necesidad que le oprime y en general suele coincidir con una o varias necesidades u objetivos de la lista.
Llegados a este punto, el consultor, debe leer esas necesidades y actuar con responsabilidad y sinceridad con el cliente.
las soluciones
El gestor de una empresa suele tener multitud de ideas en mente y ponerlas en práctica todas al mismo tiempo no suele dar buenos resultados, los grandes desarrollos se inician con pequeños cambios y normalmente a medio largo plazo. Pero siempre se puede actuar a dos niveles:
- La solución directa sobre una parte en concreto.
- La solución planificada sobre la totalidad del proyecto.
Personalmente, mi opción de trabajo combina ambas de manera que se pueden realizar pequeños cambios inmediatos y a la vez programar una hoja de ruta para desarrollar a un plazo más extendido el proyecto global.
En base a los estados de necesidad que has visto, la consultoria logística puede actuar sobre una serie de procesos, entre los más demandados:
En definitiva una larga lista de servicios que son más demandados, en función de mi experiencia profesional y que seguro están entre tus preocupaciones.
Lo qué no se demanda y hace mucha falta mejorar
O más bien: las áreas en las que necesitamos mejorar para ser más competitivos.
Es una constante que aparece y se repite en muchas reuniones de trabajo, de manera que yo he incluido soluciones basadas en estas áreas en todas mis intervenciones adelantándome a cubrir estos aspectos; esta serie de claves, de llevarse a término por parte de la empresa y de manera cultural y operativa podrían ahorrar a esta muchas horas de consultoría o muchas malas experiencias de los clientes, por no hablar de costes innecesarios y gestión confusa.
Conclusiones
Cuando hablamos de consultoría logística, entramos en un catálogo de posibilidades que pueden marcar la diferencia. Ser competitivos en servicio, costes y ser diferentes es posible tanto si la empresa se pone manos a la obra, como si se ayuda de un consultor .
Las ventajas que se obtienen, en base al modelo de consultoría que llevo a cabo, ➡️ Conoce cómo es este modelo, abarcan al corto plazo varias de las siguientes ventajas:
Por lo tanto, antes de pasar a la acción:
- Clarifica tus objetivos, segméntalos y pon negro sobre blanco lo que te preocupa.
- Planifica qué quieres conseguir y en qué orden.
- Haz una aproximación a los recursos de todo tipo que necesitarás poner sobre la mesa.
- Por último, busca al consultor que comparta tu visión.
No dudes que la consultoria es una herramienta que ahorra recursos, dinamiza a la empresa, consigue acelerar los objetivos y siempre crea más valor que lo que cuesta.
En cualquier caso aquí estoy para ayudarte.
Jose Carlos Gisbert
Consultor y formador en el área logística
Autor y experto en logística e ecommerce
Muy buen artículo que esclarece las necesidades de los clientes y la intervención del consultor logístico.
Gracias Graciela !