Nada más importante para el ecommerce como la logística, y eso en la industria del juguete lo saben muy bien
Jornada sobre ecommerce en AIJU Ibi Alicante, por Jose Carlos Gisbert
El pasado día 20 de diciembre tuve la enorme suerte de participar como ponente en un evento organizado por AIJU (Instituto Tecnológico especializado en juguete, producto infantil y ocio).
En este evento, participaron diversas empresas como Juinsa, CLR, Artesanía Cerdá, García Fiestas, Disfrazzes, Maramat y AIJU
El título de la jornada:
Impacto y mejora del e-commerce en logística
En esta jornada, el protagonista fue el ecommerce y más concretamente su logística. Hablamos sobre la importancia que tiene esta última para sostener un ecommerce y tener éxito a todos los niveles. Alrededor de un 80% de las tiendas online que se abren, terminan desapareciendo, esto es un 20% de éxito tras un año y medio de trabajo. De este porcentaje de etailers y demás modelos que cierran la mayoría lo hacen por motivos relacionados con la logística o la atención al cliente.
El Business Case visto
Al comienzo de la presentación, utilicé un Business Case para ilustrar la importancia de la tecnología y la logística en las operaciones de una empresa. En este caso revisamos un caso relacionado con un trabajo que hice para una empresa líder en el sector (de la cual no puedo dar datos) y que tenía un problema muy serio de confianza, generado por una logística deficiente, un inexistente departamento de atención al cliente y un enfoque online poco acertado. Todo esto dio como resultado una gran cantidad de comentarios negativos que se difundían por las redes e internet causando un claro descenso de ventas y daño a la marca.
Claramente se trataba de un caso de falta de comunicación entre almacén, logística, tienda online y comercios, que permitìa servir pedidos sin tener un stock garantizado, entre otras muchas cosas que comentamos en AIJU.
Lo que el cliente piensa
En esta parte de la ponencia repasamos los motivos que llevan a un cliente a realizar una compra online y que es básico conocer para poder hacer un traje a medida del cliente.
Entre otros, vimos:
-
El 50% de los consumidores, deciden su compra en función de las opciones de entrega
- El 39% de los consumidores no volverán a comprar en tu tienda si sufren una mala experiencia de entrega (estudio Metapack 2017)
- El 39% de los consumidores, se quejaron de entregas con incidencias
- El 48% de los consumidores están dispuestos a compartir su experiencia por las redes sociales.
La e.logística y el e.fulfilment
Para terminar la jornada, dimos un repaso a las 4 operaciones básicas de un ecommerce, en cuanto a logística y distribución se refiere.
Almacenaje: Repasamos y vimos las nuevas tendencias en gestión de almacenes ecommerce, tecnología y enfoque de la gestión, personas y stocks. Hablamos también de nivel de servicio y de cómo diferenciarse a través de la mejora continua en las operaciones.
Picking: Un proceso estratégico al que dediqué un buen tramos de la ponencia. Como plantear una estrategia de picking correctamente, como medir y mejorar y cuales son las bases de organización y mejora de un sistema de picking. Esta fue una de las partes de la ponencia más celebradas por todos.
Gestión de la información y ATC: En este caso, vimos como detectar, recoger y manejar los datos provenientes de los flujos de información que nos prestan las tecnologías, y aplicar esa información, en forma de plan de datos, a una estrategia de detección de problemas y mejora continua. Dedicamos otro apartado a discutir sobre cómo debe actuar una empresa ante las reclamaciones de sus clientes, contamos con empresas entre los asistentes que nos ofrecieron valiosa información a cerca de este y otros temas.
Transporte y distribución: Finalmente y a través de un caso práctico que realice con los asistentes, sobre la pizarra, vimos como se puede dar la vuelta de manera sencilla pero muy eficaz a la selección de proveedores logísticos o de transporte. Un ejercicio que aporto un gran valor a las empresas asistentes y fue de los más apuntado y comentado.
Conclusiones
Sin duda fue una jornada que aporto un gran valor a las empresas asistentes y al público, así como a mí. Debatimos y discutimos sobre el ecommerce, el cliente del ecommerce y las diferentes visiones de este sector en función de cada empresa.
El networking posterior puso en contacto a profesionales de distintas áreas y resultó una oportunidad para FPL Logística y para mí como formador y consultor de dar a conocer su expertise en relación al ecommerce y la logística aplicada, una referencia de la cual puedes encontrar en: fpl-logistica.com.
Por último agradecer a AIJU su interés por compartir y organizar este evento para sus asociados, entrando en un área de la logística necesaria para el desarrollo de la industria jugetera.
Y a los asistentes, por su tiempo y atención.
Próxima jornada
Te espero el 1o de septiembre de 2018 en AIJU Ibi, volveremos a Hablar de logística, ecommerce y éxito online.
Director, formador y consultor en FPL Logística.