La senda verde, ideas para revolucionar un sector.
Las grandes ciudades siempre bulliciosas, ofrecen una serie de retos a las empresas de reparto a los que tienen que enfrentarse todos los días, moverse con sus vehículos para hacer los repartos implica tener que lidiar con el tráfico, el aparcamiento, las autoridades y un si fin de obstáculos.
Jose Carlos Gisbert
Consultor FPL LogísticaEsta situación diaria tiene que ser un revulsivo para encontrar nuevas maneras de trabajar, que eliminen estos problemas en logística y distribución, y que además sean respetuosos con el medio ambiente, cosa que es muy de agradecer y genera muy buena prensa.
Lo más interesante de este asunto es que las soluciones las tenemos al alcance de la mano, está ahí fuera delante de nuestros ojos, tan solo es una cuestión de ver las cosas desde otro punto de vista.
¿Cómo se está haciendo por ahí?
Si nos preguntamos qué se está haciendo al respecto por ahí fuera, nos encontraremos más de una sorpresa.
Seur, empresa líder en nuestro país ,hace tiempo que desarrolla una linea de repartos mediante vehículos eléctricos y ha implantado una apuesta por los vehículos propulsados por gas.
Nacex, otro grande de la distribución, también ha apostado por los vehículos eléctricos, en este caso se trata de bicicletas eléctricas.
MRW, también opta por la electricidad para mover sus mercancías de manera sostenible.
Y así podríamos seguir nombrando muchas más empresas que se han tomado esto en serio, por no hablar de las Startups que ya nacen especializadas y con este enfoque sostenible perfectamente integrado en su modelo de negocio. .
Es una corriente que viene para quedarse , el futuro de este negocio en las ciudades acabará derivando en la obligatoriedad del uso de estos vehículo para la logística y distribución cercana, quizá queden algunos años, pero llegará.
Los Ayuntamientos se ponen en marcha
Ayuntamientos como el de Madrid , Valladolid, Bilbao y muchos otros tiene proyectos y están desarrollando la implantación de este tipo de transporte en sus ciudades, quizá sería una buena idea, si nuestra empresa tiene vocación ahorradora y innovadora, consultar estos programas.
No estaría de más buscar empresas con ideas nuevas, emprendedores que se han fijado en este segmento del transporte y nos pueden ofrecer soluciones que pueden animarnos a empezar a recorrer la senda verde.
Y mientras tanto, esto ya es una sugerencia personal, premiar a las empresas con estos sistemas ecológicos de trabajo haciéndoles un hueco en nuestra cartera de proveedores o servicios.
Y mientras, qué hacemos…
Lo que está claro es que cada día que pasa nos acercamos más a la creación de nuevas ordenanzas y leyes en sentido ecológico ya que las ciudades difícilmente pueden seguir soportando indices de contaminación en general y de los derivados del transporte en particular.
En un futuro los proyectos, que hoy son ideas interesantes o curiosas, serán una práctica habitual y obligatoria; si el sector logístico quiere trabajar en las ciudades tendrá que adaptarse a este modo de trabajar y hacer suyas las ideas que se van diseñando entorno a este mundo.
Nos espera un apasionante futuro en lo que toca a estos temas, su desarrollo e implantación en la vida diaria es la lógica evolución de la vida en las urbes.
Director de FPL Logística, consultor y formador.
Esperemos que en un futuro no muy lejano veamos cambios en este sentido.
Lo veremos , estoy seguro es la progresión natural que lleva a ese camino.
gracias por tu comentario !