La logística es una disciplina empresarial en constante cambio, la formación continua debe ser una prioridad para el profesional, la empresa y los candidatos que buscan desarrollar su trabajo en esta área.
Desde hace algunos años la logística está sufriendo una transformación constante, los factores que impulsan esa transformación son en su mayoría de carácter externo, veamos los más importantes:
Todas esta variables hacen que la logística sufra continuas tensiones que se convierten en verdaderos retos para las empresas, es en ese contexto cuando surge la necesidad de replantearse los procesos o de buscar soluciones ante factores de impacto interno como:
En este contexto surge una necesidad por partida doble, por un lado, la necesidad de la empresa de mejorar y por otro, la necesidad del profesional de formarse y adecuarse a las exigencias de las empresas.
En ambos casos la formación es el factor determinante, la empresa necesita personal formado y capacitado para enfrentarse a los retos de una logística muy convulsa y a una demanda incierta, necesita que su personal tenga conocimientos actualizados y capacidad de acción para trabajar en entornos logísticos muy cambiantes.
Por otro lado, la persona que está dispuesta a entrar en el sector y trabajar en la logística debe formarse de manera adecuada y pensando que puede esperar una empresa de su capacidad y formación.
¿Cómo formarse?
La logística se puede aprender y la formación es clara, a continuación repasaremos las diferentes opciones de formación no reglada:
Los cursos: son programas de formación primaria o principal, en ellos se pretende alcanzar un conocimiento sólido y global de la logística o de determinadas áreas, como la gestión de almacenes, transporte, stocks, logística inversa, estos están dirigidos al profesional y público en general.
Los seminarios o programas: en este caso estaríamos hablando de programas especializados que ofrecen formación más dirigida al profesional ya formado, sus contenidos versan sobre determinadas especialidades, técnicas o mejoras que se pueden desarrollar sobre los conocimientos adquiridos en los cursos, por ejemplo la aplicación de metodologías Lean, digitalización u otras formaciones avanzadas.
Las maestrías o masters: tiene su base en la formación postgrado, son contenidos formativos que ofrecen conocimiento especializado y más amplio técnicamente hablando, están dirigidos a recién licenciados, profesionales del sector, directivos o personas que requieran una formación de nivel superior.
La formación más completa: el máster o maestría
Una maestría en logística supone adquirir una serie de conocimientos teóricos y técnicos que permitirán al alumno tener una formación de nivel en todos los campos relacionados con la logística y cadena de suministros. Desde las operaciones, pasando por la gestión de almacenes y transporte, comercio internacional, aprovisionamiento, tecnologías, etc.
La maestría en logística, es la principal formación demandada por las empresas a la hora de contratar a su personal técnico o directivo y la primer tipo de formación elegido por el personal de las empresas para su formación interna, es la mejor opción dado su alcance en temática y conocimientos, aunque supone un esfuerzo mayor por parte del alumno.
La empresa y el profesional nunca deben dejar de lado la formación, hoy en día la formación online es la mejor alternativa para ambos.
Jose Carlos Gisbert
Consultor y formador en el área logística
Autor y experto en logística e ecommerce
Ponte en contacto
Necesitas asesoramiento profesional, formación o redacción de textos formativos.
En el ámbito de la logística y cadena de suministro puedo ayudar a tu empresa o escuela.
Estoy de acuerdo, muy importante la formación en el sector Logístico. Buen artículo.
Saludos
Muchas gracias, un saludo.