REDES SOCIALES PARA EMPRESAS. ¡ YA TENGO TWITER Y FACEBOOK ! ¿ Y AHORA QUÉ ?
1ªparte
Cada vez son más las empresas que se suben al carro de las redes sociales, las oportunidades de negocio que se anuncian por los medios y la marea constante de noticias y contenidos relacionados , abocan a las empresas a subirse al tren, muchas veces si tener claro hacia donde va.
Realmente las redes sociales para empresas, bien enfocadas y gestionadas constituyen una fuente de desarrollo de la que nadie a día de hoy puede poner en duda. El alcance mediático que tienen es brutal y las expectativas de crecimiento y desarrollo no tienen horizonte. Con este panorama como no se va a sentir tentada , una empresa, a crearse todo tipo de perfiles en todo tipo de redes ¡es normal !
Pero las cosas no son tan fáciles y las decepciones hacen acto de presencia en la mayoría de los casos.
El hecho de lanzarse a la piscina sin tener un plan ni un objetivo, nos llevará a la frustración por no encontrar en las redes sociales para empresas los resultados que esperábamos y esto será ocasionado por una serie de errores que no hemos sabido gestionar.
Cuales son los errores más comunes
- Estar presentes en las redes por que los demás también lo están,sin tener claro como usarlas >>> ellos están en todas partes , nosotros no somos menos !
- No preocuparse por configurar correctamente las opciones y evitar fallos >>> no son complicadas, pero hay que currárselo un poco!
- Descuidar las redes y no prestar atención a los usuarios >>> desatenderías a tus clientes ?
- Pensar que solo por tenerlas ya está el trabajo hecho >>> las redes no crecen solas !
- No tener paciencia y esperar resultados inmediatos >>> esto es una carrera de fondo, señores !
- Solo usarlas como escaparate estático >>> hay que comunicarse, comentar,compartir !el que algo quiere algo le cuesta!
- No crear contenidos interesantes >>> limitarse a decir lo estupendos que somos o simplemente aburrir con un catalogo de productos .
- Descuidar la imagen y diseño de lo que compartimos >>> poner de vez en cuando alguna foto, un vídeo, darle un poco de vida !
- Poner en manos de una persona no preparada nuestras redes >>> dejarías que la señora de la limpieza(con todo respeto)te planificase la producción del mes.
- No cuidar los perfiles o portadas >>> actualiza fotos, información,links,campañas de marketig, contenidos, que haya movimiento !
- No ser constante en las publicaciones >>> como esperas que alguien te siga poniendo un twit al mes !!
- No llevar a cabo análisis de tus progresos >>> tendrás que saber si lo que haces está funcionando…no !
Está claro que las redes sociales para empresas requieren de unos mínimos conocimientos, de una mínima estrategia y de una atención constante; si no podemos asegurar el cumplimiento de estos tres elementos deberíamos plantearnos seriamente el estar o no en las redes, en ocasiones puede ser hasta contraproducente.
Siempre podemos acudir a un profesional, community manager o usar programas de gestión o las dos cosas, dependerá de nuestro convencimiento y objetivos.
2 ENFOQUES
Si hablamos de redes sociales para empresas, podemos distinguir dos enfoques claros hacia donde tenemos que encaminarnos :
- PRESENCIA SOCIAL (ENGAGEMENT)
- SINERGIAS
Pero esto lo dejamos para la próxima semana, reflexiona sobre todo esto y si estás dispuesto a entrar en el mundo social media no te pierdas la segunda parte → AQUÍ
Jose Carlos Gisbert
Trackbacks/Pingbacks