Impulsando el crecimiento empresarial: Beneficios y pasos clave para implementar una estrategia de formación continua en tu empresa

Impulsando el crecimiento empresarial: Beneficios y pasos clave para implementar una estrategia de formación continua en tu empresa

En el mundo empresarial de hoy, caracterizado por rápidos cambios tecnológicos y mercados cada vez más competitivos, la formación continua es una herramienta esencial para mantener a tu empresa en la vanguardia.

Sin embargo, establecer una estrategia de formación continua eficaz no es una tarea sencilla.

En este post, exploraremos los beneficios que la formación continua puede aportar a tu empresa y te proporcionaremos una guía práctica para implementarla con éxito.

Establecer una estrategia de formación continua requiere planificación y enfoque estratégico. Descubre cómo alinear tus objetivos de formación con las metas de la empresa, identificar las necesidades de formación, diseñar un plan adaptado y motivar a tus empleados. #FormaciónContinua #Logística 🚀

Beneficios de la formación continua en la empresa

La formación continua en la empresa aporta múltiples beneficios tanto para los empleados como para la organización:

  • Mejora del desempeño laboral: Los programas de formación continua permiten a los empleados adquirir y perfeccionar habilidades específicas que pueden mejorar su eficiencia y rendimiento en el trabajo.

  • Retención de empleados: Los empleados valoran las oportunidades de aprendizaje y desarrollo, lo que puede resultar en mayor compromiso y satisfacción en el trabajo. Esta inversión en el desarrollo profesional del personal puede reducir la rotación de personal y retener a los empleados más talentosos.

  • Incremento de la productividad: La formación continua puede ayudar a los empleados a trabajar de manera más inteligente, descubriendo formas más eficientes de llevar a cabo sus tareas. Esto puede tener un impacto positivo en la productividad general de la empresa.

  • Ventaja competitiva: Las empresas que invierten en formación continua pueden ganar una ventaja competitiva, ya que sus empleados estarán mejor equipados con habilidades actualizadas y relevantes para el mercado actual.

Pasos para implementar una estrategia de formación continua en la empresa

Elaborar una estrategia de formación continua en una organización logística requiere un enfoque meticuloso, centrado en los detalles, y una orientación estratégica precisa.

 A continuación, presento una guía actual y detallada paso a paso para lograrlo:

Definición de los objetivos de formación

Los objetivos de la formación deben estar intrínsecamente alineados con las metas globales y las estrategias particulares de la empresa.

Es esencial preguntarse:

¿Qué competencias necesitan los empleados para aportar significativamente al éxito de la empresa?

¿Qué tipo de formación puede fomentar el desarrollo de estas competencias esenciales?

Es crucial definir objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y Temporales) que proporcione un camino claro y motivador para el aprendizaje.

Identificación de las necesidades de formación

Una vez que los objetivos están definidos y bien estructurados, el siguiente paso es identificar las necesidades de formación particulares de los empleados.

Este proceso puede implicar discusiones constructivas con los gerentes de línea, encuestas detalladas al personal, análisis de rendimiento y evaluaciones de habilidades.

Este paso es crucial para asegurar que la formación sea relevante y efectiva.

Creación del plan de formación continua

Con los objetivos y necesidades de formación identificados, es hora de diseñar un plan de formación a medida que se ajuste a la realidad de su empresa y las demandas del sector logístico.

Este plan debe ser robusto y flexible, y puede incluir una variedad de métodos de aprendizaje, que van desde cursos en línea especializados, talleres interactivos, programas de mentores hasta capacitación en el puesto de trabajo, simulaciones y juegos de roles.

La formación continua en logística debe estar siempre en evolución, reflejando las tendencias actuales del sector y las mejores prácticas.

Comunicación y motivación de los empleados

Finalmente, pero no menos importante, es esencial comunicar de manera efectiva el plan de formación a los empleados y motivarles a participar activamente.

Esto podría implicar explicar detalladamente los beneficios de la formación, destacando cómo puede contribuir a su desarrollo profesional y personal.

La introducción de incentivos, tales como reconocimientos, días libres, bonificaciones o incluso promociones puede ser un poderoso catalizador para alentar la participación.

Además, es importante recordar que la formación continua no es un evento único, sino un proceso continuo que requiere un compromiso a largo plazo tanto de la dirección de la empresa como de los empleados.

Los programas de formación continua deben ser revisados y actualizados regularmente para asegurar que sigan siendo relevantes y efectivos en un sector logístico dinámico y en constante evolución.

Formación logistics academy

Dudas o preguntas que se plantean en estos casos

1. ¿Cómo se puede medir el impacto de la formación continua en la empresa?

El impacto de la formación continua se puede medir de varias formas, incluyendo la mejora en el rendimiento de los empleados, el aumento de la productividad, y la disminución en la rotación de personal.

También se puede utilizar encuestas de satisfacción para recoger comentarios de los empleados sobre la formación.

2. ¿Cómo se puede motivar a los empleados a participar en la formación continua?

Los empleados pueden ser motivados a participar en la formación continua mediante la comunicación clara de los beneficios de la formación, la creación de un ambiente de aprendizaje atractivo, y la oferta de incentivos como el reconocimiento, la promoción o los beneficios financieros.

3. ¿Qué tipo de formación es más efectiva para los empleados de logística y almacenes?

La efectividad de la formación depende de las necesidades específicas de los empleados.

Sin embargo, la formación práctica que proporciona habilidades directamente aplicables suele ser muy efectiva en el sector logístico.

La formación en Lean Logistics, gestión de inventario, y seguridad en el almacén son algunas de las áreas importantes.

4. ¿Cómo se puede personalizar la formación continua para adaptarse a las necesidades individuales de cada empleado?

Para personalizar la formación continua, es importante identificar primero las necesidades y objetivos individuales de aprendizaje de cada empleado.

Luego, se pueden seleccionar métodos de formación y materiales que se alineen con estas necesidades y objetivos.

La formación también puede ser personalizada a través de la modalidad de aprendizaje, como la formación en línea, en persona, o una combinación de ambas.

5. ¿Qué papel juegan los líderes de la empresa en la implementación de una estrategia de formación continua?

Los líderes desempeñan un papel crítico en la implementación de una estrategia de formación continua.

Pueden establecer la visión y los objetivos de la formación, asegurar que se asignen los recursos necesarios, y motivar a los empleados a participar en la formación.

Los líderes también pueden modelar la importancia de la formación continua al participar ellos mismos en las oportunidades de aprendizaje.

6. ¿Cómo se puede equilibrar la formación continua con las demandas del trabajo diario de los empleados?

Equilibrar la formación continua con el trabajo diario puede ser un desafío.

Sin embargo, se puede lograr estableciendo un horario de formación flexible, ofreciendo formación en línea que los empleados pueden completar a su propio ritmo, y haciendo que la formación sea relevante y aplicable a las tareas de trabajo de los empleados, para que puedan ver el valor directo de su inversión en el tiempo de formación.

Para finalizar

La formación continua puede ser una inversión valiosa para tu empresa, contribuyendo a mejorar el rendimiento, la productividad y la retención de los empleados.

Si estás listo para llevar tu estrategia de formación al siguiente nivel, contáctanos hoy para discutir cómo podemos ayudarte.

#FormaciónContinua #Logística #Almacenes

FORMACIÓN LOGÍSTICA PERSONALIZADA

Formación profesional y logística

Formación profesional y logística

La formación profesional es uno de los pilares sobre los que se asienta la construcción de una logística eficaz y capaz, que marca la diferencia entre la empresa que ofrece un servicio y la empresa que ofrece un producto.

Producto o servicio, qué es mejor

La diferencia básica entre ofrecer un servicio o un producto, estriba en la manera en que el cliente percibe que lo que está adquiriendo le aporta un valor diferencial con respecto a otros proveedores, de no existir este valor diferencial la empresa está vendiendo un producto determinado y este producto o servicio, no tiene porqué ofrecer valor al cliente, solo tiene que satisfacer las necesidades del proveedor.

Desde el punto de vista operativo, la estructura operacional de la logística de una empresa se construye desde una base en la que se establecen los parámetros para que las operaciones logísticas se realicen de una manera adecuada, objetiva, controlada, con enfoque al cliente y con los costes controlados

Desde este prisma, la formación profesional ofrece al alumno y futuro logista, a la empresa que lo contrata y al sector en general una base de conocimientos que facilitan que finalmente se puedan estructurar servicios de alto valor en lugar de productos que solo benefician al proveedor.

Cómo te ayuda la formación profesional

El responsable de FPL Academy, Jose C. Gisbert, se está dedicando a colaborar en proyectos de redacción y diseño de libros de texto relacionados con la formación profesional en las especialidades de Comercio y marketing y más concretamente en Logística y Transporte.

Desde su experiencia, ha podido constatar que una buena formación profesional, que no solo abarque el currículo académico Del Ministerio de Educación, también una formación complementaria llevada a cabo por profesionales del sector y con contenidos y textos perfectamente adaptados que interioricen la situación actual y ofrezcan al alumno una visión global del sector que sea moderna, actualizada y con vistas al futuro.

En palabras de José Carlos Gisbert:

Recomiendo a cualquier persona que quiera entrar en el sector de la logística que realice estudios de formación profesional de grado superior, pero escogiendo correctamente la escuela en la que cursará estos estudios.

La formación profesional online y presencial que ofrecen los centros privados puede ser una excelente idea que dotará al alumno, no solo de los conocimientos exigibles por parte del Ministerio, sino que además será asesorado y su formación será complementada mediante la guía de un profesorado especialista en la materia y que le dé una visión práctica de la formación.

Tras varios años trabajando con la escuela IMF Smart Education y redactando y creando contenidos de formación profesional, puedo recomendar a esta organización como una de las que proporcionarán al alumno mejores resultados académicos y empresariales”

Desde el punto de vista académico y práctico la formación profesional es muy recomendable, por encima de otras formaciones de nivel superior, por su alcance práctico, su adecuación al trabajo que se realiza actualmente en el sector y su alta capacidad para proporcionar empleo a los estudiantes.


  • facebook
  • Twitter
  • Evernote
  • Pinterest
  • Gmail
  • LinkedIn

Jose Carlos Gisbert

Consultor y formador en el área logística

Autor y experto en logística e ecommerce

LOGÍSTICA Y FORMACIÓN: LAS CLAVES MÁS INTERESANTES

LOGÍSTICA Y FORMACIÓN: LAS CLAVES MÁS INTERESANTES

La logística es una disciplina empresarial en constante cambio, la formación continua debe ser una prioridad para el profesional, la empresa y los candidatos que buscan desarrollar su trabajo en esta área.

Desde hace algunos años la logística está sufriendo una transformación constante, los factores que impulsan esa transformación son en su mayoría de carácter externo, veamos los más importantes:

  • La crisis de 2008
  • La transformación digital
  • El COVID19
  • La crisis post COVID
  • Los problemas en las cadenas de suministro y materias primas.
  • Conflictos bélicos, como Ukrania o el Canal de Suez

Todas esta variables hacen que la logística sufra continuas tensiones que se convierten en verdaderos retos para las empresas, es en ese contexto cuando surge la necesidad de replantearse los procesos o de buscar soluciones ante factores de impacto interno como:

  • La perdida de clientes
  • Las operaciones deficitarias
  • La falta de formación del personal
  • La competitividad
  • Los costes
  • La implantación de proyectos tecnológicos

En este contexto surge una necesidad por partida doble, por un lado, la necesidad de la empresa de mejorar y por otro, la necesidad del profesional de formarse y adecuarse a las exigencias de las empresas.

En ambos casos la formación es el factor determinante, la empresa necesita personal formado y capacitado para enfrentarse a los retos de una logística muy convulsa y a una demanda incierta, necesita que su personal tenga conocimientos actualizados y capacidad de acción para trabajar en entornos logísticos muy cambiantes.

Por otro lado, la persona que está dispuesta a entrar en el sector y trabajar en la logística debe formarse de manera adecuada y pensando que puede esperar una empresa de su capacidad y formación.

¿Cómo formarse?

Formación logistics academy

La logística se puede aprender y la formación es clara, a continuación repasaremos las diferentes opciones de formación no reglada:

Los cursos: son programas de formación primaria o principal, en ellos se pretende alcanzar un conocimiento sólido y global de la logística o de determinadas áreas, como la gestión de almacenes, transporte, stocks, logística inversa, estos están dirigidos al profesional y público en general. 

Los seminarios o programas: en este caso estaríamos hablando de programas especializados que ofrecen formación más dirigida al profesional ya formado, sus contenidos versan sobre determinadas especialidades, técnicas o mejoras que se pueden desarrollar sobre los conocimientos adquiridos en los cursos, por ejemplo la aplicación de metodologías Lean, digitalización u otras formaciones avanzadas.

Las maestrías o masters: tiene su base en la formación postgrado, son contenidos formativos que ofrecen conocimiento especializado y más amplio técnicamente hablando, están dirigidos a recién licenciados, profesionales del sector, directivos o personas que requieran una formación de nivel superior.

La formación más completa: el máster o maestría

Una maestría en logística supone adquirir una serie de conocimientos teóricos y técnicos que permitirán al alumno tener una formación de nivel en todos los campos relacionados con la logística y cadena de suministros. Desde las operaciones, pasando por la gestión de almacenes y transporte, comercio internacional, aprovisionamiento, tecnologías, etc.

La maestría en logística, es la principal formación demandada por las empresas a la hora de contratar a su personal técnico o directivo y la primer tipo de formación elegido por el personal de las empresas para su formación interna, es la mejor opción dado su alcance en temática y conocimientos, aunque supone un esfuerzo mayor por parte del alumno. 

La empresa y el profesional nunca deben dejar de lado la formación, hoy en día la formación online es la mejor alternativa para ambos.


Jose Carlos Gisbert

Consultor y formador en el área logística

Autor y experto en logística e ecommerce

Ponte en contacto

Necesitas asesoramiento profesional, formación o redacción de textos formativos.
En el ámbito de la logística y cadena de suministro puedo ayudar a tu empresa o escuela.

FORMACIÓN LOGÍSTICA PERSONALIZADA
La formación tras el COVIT19: más distancia y más tecnología.

La formación tras el COVIT19: más distancia y más tecnología.

La formación de calidad tiene un aliado en las nuevas tecnologías, descubre cómo formar a tu plantilla con garantías, seguridad y resultados


La crisis del COVID19 ha generado la necesidad de mantener las actividades de la empresa en un entorno de seguridad.

Una de las primeras consecuencias es la adopción del teletrabajo, se ha convertido en una necesidad que se hará cada vez más habitual. El uso de la tecnología ha despegado en nuestros hogares y empresas, hemos aprendido mucho sobre la marcha y creo que somos conscientes de que esta forma de trabajo y comunicación ha venido para quedarse.

Las actividades externas ante la nueva realidad

A nivel empresarial existen actividades que requieren la asistencia de personal externo, como en este caso la formación tras el COVID19, la concentración de personas en una sala de reuniones durante horas será algo impensable por lo menos durante un largo tiempo y después tampoco parece una opción obligatoria teniendo al alcance la tecnología actual.

Pero la empresa no puede descuidar la formación, es necesario insistir en que en tiempos de crisis la formación es un valor estratégico que aporta competitividad.

La empresa no puede parar, estas son las alternativas.

Desde el inicio de esta pandemia estamos haciendo un enorme esfuerzo para adaptarnos a la nueva realidad de la formación tras el COVID19 y ofrecer a nuestros clientes alternativas técnicas a la altura de sus expectativas.

Alternativas sobre todo tecnológicas que no sean invasivas y respeten las normas de prevención de riesgos, se adapten a las necesidades de la empresa y sea eficaces.

Por ello les ofrecemos la posibilidad de realizar formaciones en diferentes formatos:

Opciones de formación a distancia

Formación para empresas manteniendo la calidad presencial

  • STREAMING: Curso presencial a distancia, los alumnos se conectan y el formador imparte los contenidos en directo, es interactivo.
  • ONLINE + STREAMING: curso online cuyos contenidos se siguen a través de la plataforma y a los que se suma tutorías y clases en directo.
  • ONLINE: los contenidos se imparten en una plataforma 100% online adaptados a este formato.
FORMACIÓN LOGÍSTICA PERSONALIZADA

Una nueva formación para unas nuevas necesidades

Debemos comunicaros que hemos hecho un esfuerzo por dotar a nuestra formación tras el COVID19 de los medios técnicos y de diseño que garanticen a nuestros clientes que la formación que recibirán será incluso superior a la formación In Company o presencial.

Para ello hemos adaptado contenidos y los diseños de los cursos, serán como siempre, personalizados pero con el factor nuevo del enfoque de atención y formación extendidos que dotan a nuestra formación de la posibilidad de extender el curso más allá del propio día de la impartición de este, dando un servicio exponencial y sin coste añadido.

Actualmente ofrecemos formación en streaming y formación mixta, que recomendamos por su calidad y adaptación a los nuevos paradigmas de distancia social, reunión o espacio físico. Ya puedes contactar con nosotros e informarte.

Por todo ello hemos dotado a nuestros cursos:

  • Herramientas tecnológicas líderes en el sector para ofrecer la máxima calidad de transmisión.
  • Técnicas de formación adaptadas a la distancia, que garantizan un curso eficaz para los alumnos.
  • Diseño de los cursos adaptando los contenidos a diferentes formatos para garantizar la formación.
  • Adaptación a los horarios de la empresa y flexibilidad en la impartición de los cursos, horas dedicadas y coordinación.
  • Técnicas de mejora y solución de problemas en todos los cursos.
  • Servicio de atención al cliente y coordinación activa antes y tras finalizar el curso.

La formación en streaming y los cursos online + streaming ofrecen a la empresa un plus de adaptación, ya que podemos coordinar la realización del curso:

  • En diferentes horarios
  • En diferentes días
  • Desde casa
  • Desde la oficina
  • Programando sesiones en diferentes grupos
  • Gestionando atención personalizada al alumno
  • Formando y coordinando grupos de varios departamentos al la vez
  • Creando de manera muy eficaz programas de mentorización para mandos

La tecnología y nuestra experiencia, desde 2014 formando en logística, son el socio en formación que aportará el valor y empuje a tu empresa y a las personas que son su principal activo.

Si tu empresa requiere formación ponte en contacto y te remitiremos una propuesta sin compromiso.

Jose Carlos Gisbert

Consultor y formador en el área logística

Autor y experto en logística e ecommerce

FORMACIÓN LOGÍSTICA PERSONALIZADA
Lo que nadie te cuenta sobre el ecommerce

Lo que nadie te cuenta sobre el ecommerce

 El pasado día 22 de enero publiqué en Pulse (Linkedin)[ Link] un micro post que tuvo una audiencia de mas de 2000 visitas, así que ahora me gustaría compartirlo en mi blog y además ampliarlo.
El resultado final es este, espero que te guste tanto como el que leíste en Pulse y si no lo has leído, disfruta, comente y comparte!

He tenido o mi jefe ha tenido la original idea de montar un ecommerce… voy a formarme!

Es lógico pensar que antes de comprarse un  coche hay que aprender a conducir… por muchos motivos que no entraremos a valorar, esto traducido y enfocado al tema que tenemos entre manos podría ser algo como: Antes de montarse un ecommerce hay que aprender cómo hacerlo.

¡Así que vamos a ello! Nos ponemos a buscar formación sobre ecommerce.

Si damos un repaso por todas las grandes y pequeñas instituciones, escuelas de negocios, centros de formación y demás negocios relacionados, encontraremos que si necesitamos formación relacionada con el ecommerce en todos nos ofrecerán:

  • Másters de ecommerce
  • Cursos ecommerce y marketing online
  • Cursos ecommerce y marketing
  • Máster marketing y emprendedores
  • etc. etc.

En todos ellos podemos encontrar contenidos muy correctos dentro de lo que es el tema, todos relacionados con el marketing, la plataforma online de venta, las redes sociales, la gestión de los clientes, los contenidos sociales, el SEO, los buscadores, la publicidad, las páginas web, las aplicaciones tecnológicas, los sistemas para crear startups, el CANVA, el Lean Startup, el enfoque al cliente y así podría segur media hora más…

¿No crees que aquí falta algo?

Venga te dejo dos minutos para que lo pienses…

¿Ya lo tienes?

Uff, cuesta, son muchas cosas, el marketing, las ventas, la web…

Vamos dos minutos más…

Si no logras ver lo que falta en todas estas ofertas de formación y además tienes un ecommerce…. amigo/a tienes un problema y serio !

Después de haber realizado ese Máster estupendo de 5000€ o ese curso genial, te conviertes en una máquina de hacer páginas web, estrategias de socialmedia y marketing online, lo que viene siendo un Hipster a todos los efectos, hasta puede que te dejes barba y todo, si eres un chico, o vayas por la calle con pamela y gafas de sol enormes si eres una chica.

¡Ya lo he logrado! Tengo una tienda online y mi jefe se relame, nos vamos a forrar !

Pasas horas delante del ordenador disfrutando de tu criatura y de repente un día…

¡Te compran! Si eso que esperabas conseguir con tu creación. Te compran, visitan tu web y empiezan a llegarte pedidos, uno, dos, cinco, ochenta, ciento cincuenta…

Y en ese momento te das cuenta de que todos esos Másters y cursos tan «cools» no te han preparado para que hagas bien lo único que tienes que hacer bien en este puñetero negocio: Enviar a tus clientes lo que te piden en tiempo y forma prometidos.

Creo que a estas alturas ya habrás entendido que estamos hablando de: logística, si eso de lo que nadie habla pero que si lo haces mal sencillamente hundes tu ecommerce en menos de un año, a ver vuelve a repasar los contenidos del Máster… vaya esto no sale !

Ante esta perspectiva, decides que hay que formarse en logística y a los 5000€ del Máster «super cool» le añades otros 4000€ (coge la calculadora… 9000€) de un pedazo de Máster en operaciones logísticas y lo terminas de arreglar ! Vamos que no te salva de la caída ni los bomberos.

Porque digo esto, te sorprendes, estás apunto de mandarme a la porra. Así es, un Máster de logística te prepara para gestionar la logística convencional, es decir… no es la solución. A problemas concretos soluciones concretas es decir: elogistica o logística aplicada al ecommerce y a sus operaciones.

Como decía mi abuelo: Todo tiene solución en la vida, menos los impuestos y la muerte.

Así es, si después de hacer un Máster o dos… quieres realmente tomarte en serio el ecommerce y hacer lo correcto…

Ahora viene cuando te vendo lo mío, dirás este tipo me quiere vender la moto y así es querido/a yo vivo de esto.

Pero lo cortés no quita lo valiente y tienes que reconocer que tengo razón. Solo hay una escuela que apuesta por la e.logística: FPL Logística. Cómo, diseñando e impartiendo cursos de logística aplicada al ecommerce y realizando consultoría especializada (a problemas concretos soluciones concretas, no generalices).

Ahora es cuando te reto a que cojas el toro por los cuernos y te plantees si puedes hacer más por tu ecommerce, yo creo que sí, si has llegado hasta aquí es por que te interesa, desde luego tus clientes te lo agradecerán y tu cuesta bancaria o cuenta de resultados también .

Solo me queda hacerte la ola cuando entres en la web:

fpl logística, ecommerce, formación

Gracias por tu paciencia y déjame que te cambie la vida (esto último es del gran Emilio Duró)

linkedin, jose carlos gisbert, blog de logística ecommerceJose Carlos Gisbert 

 

SERVICIOS DE FORMACIÓN

Impartición de formación In Company para empresas. Diseño e impartición de cursos en escuelas y organizaciones como Freelance. Organización e impartición de formación presencial e elearning

SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Ayuda profesional en las áreas de: Logística, ecommerce, digitalización de negocio, transporte & distribución, gestión de almacenes, formación y Lean Supply Chain

Pin It on Pinterest