REDES SOCIALES PARA EMPRESAS.Errores y consejos II

 

REDES SOCIALES PARA EMPRESAS.Errores y consejos II. DOS ENFOQUES

En esta segunda parte de redes sociales para empresas, nos centraremos en dos factores o beneficios que nos pueden aportar las redes sociales y que son parte de su sentido empresarial o razón de ser. Están basadas en el intercambio lógico entre dos partes : la empresa y su público.

SOCIAL REDES

Pero antes de adentrarnos en las dos bases tenemos que tener claro un concepto muy importante:

Las redes sociales son primero sociales y luego corporativas

El sentido de las redes es básicamente social, la gente las utiliza para comunicarse, interaccionar, sentirse acompañado, compartir su día y experiencias, hacer amigos o encontrar pareja, etc. Por lo tanto la intrusión de la publicidad y la comercialización en este ámbito tan social constituye una fuente de problemas de marketing. Si tenemos en cuenta este aspecto nos cuidaremos mucho de introducir nuestro producto de manera correcta y sin suponer una molestia para nadie.

2 ENFOQUES:            ENGAGEMENT Y SINERGIAS

Engagement

¿ Qué es eso del engagement ? Seguro que lo habremos oído en algún sitio, es una palabra muy utilizada por los gurús de la Social Media. Esto es lo que viene siendo,de toda la vida :

Conectar con el público

Saber conectar con el público y que este responda, se convierta en fan de la empresa y la recomiende, es todo un arte. Crear contenido que llame la atención y redirija al usuario a donde queremos que vaya es la principal estrategia de comunicación, sobre ella pivotará todo el contenido que creemos : campañas de marketing, publicidad en redes, email, promociones online, blog, anuncios,etc.

No basta con un simple : tengo las mejores zapatillas del mercado y a buen precio ; eso hay que convertirlo en un gancho: Hacer deporte es sano, 1 de cada 10 españoles no practica ningún deporte.En zapatillas Fast te animamos a ello con un 10% de descuento …….

En definitiva, pasar de una comercialización directa a otra indirecta y con doble objetivo, ser de ayuda y vender.

Sinergias

¿ Qué es sinergia ? Se puede definir como : Acción de coordinación de dos o más causas o partes cuyo efecto es superior a la suma de efectos individuales.

Es una forma de colaboración muy extendida entre empresas y personas. Las redes sociales la han magnificado gracias al alcance que tienen a nivel mundial.

Pero en muchas ocasiones no se termina de entender o aplicar su verdadero sentido o principio, que es el de la colaboración en si mismo y no basado en el rendimiento económico que produzca. Así, crear sinergias solo con la intención de beneficiarse uno mismo o pensar que una sinergia con otra empresa que este en otro sector no nos va a beneficiar, son errores comunes, veamos un ejemplo :

-A un taller mecánico llega un señor que tiene una peluquería, le propone al mecánico una colaboración:poner unos cartelitos y hablar con los clientes aconsejandoles que usen ambos negocios – en principio un taller mecánico y una peluquería no tienen nada que ver, si no entendiesemos bien la sinergia pensariamos que esta colaboración no tiene sentido y que no reportará beneficios, pero veamos que las cosas no siempre son así :

– Un día, llega al taller un cliente que quiere cambiar unas piezas de su coche, mientra se espera comenta al mecánico que necesita ir a cortarse el pelo, entonces el mecánico le comenta que conoce una peluquería muy cerca y que está muy bien de precio.

– A la peluquería llega una señora a peinarse, en la conversación esta clienta comenta que tiene el coche para pasar la revisión y que no conoce ningún taller, el peluquero le recomienda el taller colaborador.

Hemos visto como dos negocios que no tienen nada que ver el uno con el otro crean sinergias y acaban beneficiandose los dos. Está claro que la unión es eficaz y además da prestigio, confianza y sociabilidad ; algo que en el mundo de las redes sociales para empresas es vital. Que los posibles clientes nos vean como una empresa que suma y colabora nos da prestigio y dice mucho de nosotros.

El uso de las redes sociales tiene que estar muy dirigido por el sentido común, tener planificación, objetivos, diseño, principios y todo aquello que haga de la interacción con las personas un objetivo. Es el futuro y hay que concienciarse.

Jose Carlos gisbert

visita Club Almacenalia 

ESI Almacenalia

Jose carlos gisbert, logistica

JOSE C. GISBERT

Autor y especialista en logística y cadena de suministro. Formador y creador de contenidos técnicos, libros, cursos y artículos .

También te puede interesar…

Logística 4.0: Transformación integral de la cadena de suministro mediante tecnologías emergentes

Logística 4.0: Transformación integral de la cadena de suministro mediante tecnologías emergentes

En este post descubrirás cómo la Logística 4.0 está revolucionando la gestión de las cadenas de suministro a través de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización. Conocerás sus beneficios clave, las tecnologías más innovadoras, casos de uso reales y los desafíos de su implementación.

¡Sigue leyendo y descubre cómo estas tendencias pueden transformar tu negocio hacia un futuro más eficiente, sostenible e inteligente!

leer más
Ciberseguridad logística: Protección de SGA, TMS y otros softwares

Ciberseguridad logística: Protección de SGA, TMS y otros softwares

La digitalización ha transformado radicalmente la gestión de la cadena de suministro, almacenes, transporte y empresas en general, con sistemas como el WMS o SGA, TMS y otros softwares especializados que facilitan la eficiencia operativa y ofrecen un desarrollo rápido e integración con todo tipo de sistemas internos y externos, con estos se debe determinar el desarrollo de una ciberseguridad logística.

leer más
Cadenas de suministro globales en un mundo en constante cambio: desafíos y oportunidades

Cadenas de suministro globales en un mundo en constante cambio: desafíos y oportunidades

La geopolítica, un factor clave para entender las cadenas de suministro:
Descubre cómo los cambios geopolíticos reconfiguran las rutas comerciales, impactan las políticas aduaneras y generan incertidumbre en la cadena de suministro global.

Aprende estrategias para navegar este escenario complejo y asegurar el éxito de tu negocio.

leer más

Pin It on Pinterest

Share This