Desde el corazón de la industria juguetera: Hablando de ecommerce

Desde el corazón de la industria juguetera: Hablando de ecommerce

Nada más importante para el ecommerce como la logística, y eso en la industria del juguete lo saben muy bien

Jornada sobre ecommerce en AIJU Ibi Alicante, por Jose Carlos Gisbert

El pasado día 20 de diciembre tuve la enorme suerte de participar como ponente en un evento organizado por AIJU (Instituto Tecnológico especializado en juguete, producto infantil y ocio).

En este evento, participaron diversas empresas como Juinsa, CLR, Artesanía Cerdá, García Fiestas, Disfrazzes, Maramat y AIJU

El título de la jornada:

Impacto y mejora del e-commerce en logística

jose carlos gisbert, aiju, ecommerce

En esta jornada, el protagonista fue el ecommerce y más concretamente su logística. Hablamos sobre la importancia que tiene esta última para sostener un ecommerce y tener éxito a todos los niveles. Alrededor de un 80% de las tiendas online que se abren, terminan desapareciendo, esto es un 20% de éxito tras un año y medio de trabajo. De este porcentaje de etailers y demás modelos que cierran la mayoría lo hacen por motivos relacionados con la logística o la atención al cliente.

El Business Case visto

Al comienzo de la presentación, utilicé un Business Case para ilustrar la importancia de la tecnología y la logística en las operaciones de una empresa. En este caso revisamos un caso relacionado con un trabajo que hice para una empresa líder en el sector (de la cual no puedo dar datos) y que tenía un problema muy serio de confianza, generado por una logística deficiente, un inexistente departamento de atención al cliente y un enfoque online poco acertado. Todo esto dio como resultado una gran cantidad de comentarios negativos que se difundían por las redes e internet causando un claro descenso de ventas y daño a la marca.

Claramente se trataba de un caso de falta de comunicación entre almacén, logística, tienda online y comercios, que permitìa servir pedidos sin tener un stock garantizado, entre otras muchas cosas que comentamos en AIJU.

ecommerce, jose carlos gisbert, ponencias, logística

 

Lo que el cliente piensa

En esta parte de la ponencia repasamos los motivos que llevan a un cliente a realizar una compra online y que es básico conocer para poder hacer un traje a medida del cliente.

Entre otros, vimos:

  • El 50% de los consumidores, deciden su compra en función de las opciones de entrega

  • El 39%  de los consumidores no volverán a comprar en tu tienda si sufren una mala experiencia de entrega (estudio Metapack 2017)
  • El 39% de los consumidores, se quejaron de entregas con incidencias
  • El 48% de los consumidores están dispuestos a compartir su experiencia por las redes sociales.

La e.logística y el e.fulfilment

Para terminar la jornada, dimos un repaso a las 4 operaciones básicas de un ecommerce, en cuanto a logística y distribución se refiere.

Almacenaje: Repasamos y vimos las nuevas tendencias en gestión de almacenes ecommerce, tecnología y enfoque de la gestión, personas y stocks. Hablamos también de nivel de servicio y de cómo diferenciarse a través de la mejora continua en las operaciones.

Picking: Un proceso estratégico al que dediqué un buen tramos de la ponencia. Como plantear una estrategia de picking correctamente, como medir y mejorar y cuales son las bases de organización y mejora de un sistema de picking. Esta fue una de las partes de la ponencia más celebradas por todos.

Gestión de la información y ATC: En este caso, vimos como detectar, recoger y manejar los datos provenientes de los flujos de información que nos prestan las tecnologías, y aplicar esa información, en forma de plan de datos, a una estrategia de detección de problemas y mejora continua. Dedicamos otro apartado a discutir sobre cómo debe actuar una empresa ante las reclamaciones de sus clientes, contamos con empresas entre los asistentes que nos ofrecieron valiosa información a cerca de este y otros temas.

Transporte y distribución: Finalmente y a través de un caso práctico que realice con los asistentes, sobre la pizarra, vimos como se puede dar la vuelta de manera sencilla pero muy eficaz a la selección de proveedores logísticos o de transporte. Un ejercicio que aporto un gran valor a las empresas asistentes y fue de los más apuntado y comentado.

Conclusiones

ecommerce, evento, consultor, jose carlos gisbert, aiju

Sin duda fue una jornada que aporto un gran valor a las empresas asistentes y al público, así como a mí. Debatimos y discutimos sobre el ecommerce, el cliente del ecommerce y las diferentes visiones de este sector en función de cada empresa.

El networking posterior puso en contacto a profesionales de distintas áreas y resultó una oportunidad para FPL Logística y para mí como formador y consultor de dar a conocer su expertise en relación al ecommerce y la logística aplicada, una referencia de la cual puedes encontrar en: fpl-logistica.com.

Por último agradecer a AIJU su interés por compartir y organizar este evento para sus asociados, entrando en un área de la logística necesaria para el desarrollo de la industria jugetera.

Y a los asistentes, por su tiempo y atención.

Próxima jornada

Te espero el 1o de septiembre de 2018 en AIJU Ibi, volveremos a Hablar de logística, ecommerce y éxito online.

Jose Carlos Gisbert 

Director, formador y consultor en FPL Logística.

fpl logistica, formación, consultoría, logística, jose carlos gisbert

 

 

 

 

 


 

SERVICIOS DE FORMACIÓN

Impartición de formación In Company para empresas. Diseño e impartición de cursos en escuelas y organizaciones como Freelance. Organización e impartición de formación presencial e elearning

SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Ayuda profesional en las áreas de: Logística, ecommerce, digitalización de negocio, transporte & distribución, gestión de almacenes, formación y Lean Supply Chain

SERVICIOS EVENTOS PUBLICACIóN

Diseño e intervención en seminarios, charlas, eventos, mesas redondas y conferencias. Redacción de artículos de presa especializada, post y colaboraciones con medios y empresas.

Ecommerce & Última milla. Una Entrevista que no te puedes perder

Ecommerce & Última milla. Una Entrevista que no te puedes perder

El pasado mes, estuve reunido con Cristina Peña, una referencia a nivel nacional e internacional en el área del comercio internacional y las operaciones en la cadena de suministro.

De esta reunión, además de una grata conversación y un extenso repaso por la logística actual y futura, salió una entrevista donde el tema principal era el ecommerce y la última milla.

Sin duda uno de los principales retos del ecommerce en la actualidad y en este país es la gestión de la última milla, en la entrevista se generan puntos de vista sobre la misma y se analiza desde el punto de vista logístico y, muy importante, desde el punto de vista del cliente, los aspectos principales de desarrollo y los aspectos futuribles.

Te invito a leer esta entrevista, publicada en la página web de Cristina Peña:

ACCEDE A LA ENTREVISTA !


NOS VEMOS EN LINKEDIN

 

 

JOSE CARLOS GISBERT

Nace la 1ª escuela especialista en formación logística para ecommerce

Nace la 1ª escuela especialista en formación logística para ecommerce

TE PRESENTAMOS LA 1ª ESCUELA ESPECIALIZADA EN LOGÍSTICA DEL ECOMMERCE, ÚNICA EN EL SECTOR.

ASÍ NACE Y SE DESARROLLA UNA IDEA PARA PROMOVER EL CAMBIO.


LOS RETOS NUEVOS REQUIEREN SOLUCIONES DIFERENTES.THINK DIFFERENT

Esta es la filosofía que nos ha movido diseñar e impartir una formación distinta, alineada con las nuevas necesidades de la logística ecommerce y de sus clientes, que nace del contacto directo con nuestros clientes y con sus problemas, experiencias y retos a los que se enfrentan en sus canales de venta online.

¿Es correcto gestionar el canal de venta online con los medios de gestión de la logística convencional?

Esta pregunta se contesta con otra ¿gestionarías de la misma manera el envío de 10 palets a un distribuidor B2B, que el envío de 10 paquetes, a 10 clientes particulares, a 10 sitios distintos de la geografía Española? La respuesta es obvia, o no…

Bien, parece que en ocasiones no es tan obvia, de echo en la mayoría de los casos la gestión logística del ecommerce se realiza con los protocolos, sistemas y herramientas de la logística convencional, tanto a nivel de gestión del almacén, preparación de pedidos, expedición y distribución. No se diferencia de base entre ambas logísticas, probablemente por que no se advierten esas diferencias, pero cuando el número de pedidos del canal online empieza a tomar consistencia y peso específico, es cuando la presión y la tensión se hacen evidentes y se masca la tragedia:

  • Desorganización en los almacenes.
  • Niveles de servicio al cliente por debajo de lo deseado.
  • Ausencia de control sobre las incidencias, aguas a bajo.
  • Sobre stock, roturas de stock y obsoletos.
  • Indicadores de gestión erróneos.
  • Personal no formado y sin sistemas definidos de trabajo.
  • Etc.

Este es el día a día de muchos almacenes y esta es la motivación que nos mueve a cambiar las cosas, a ofrecer una alternativa de formación especializada que de respuesta y solución a todos estos retos, por qué son retos, no problemas.

Hemos visto y sentido las dificultades por las que pasan empresas y la necesidad de dotar de sistemas válidos de gestión actualizados y alineados con las tendencias de futuro. Vamos al omnicanal y esto, que parece que está lejos, no lo está tanto. En nuestros almacenes quizás se trabaja a otro ritmo o con otras referencias, pero esto no debe suponer un corte con la realidad ya que pronto o tarde tendremos que situarnos en linea con el mercado y esto es igual a tensión y estrés, para la empresa y los que en ella trabajan, ¿necesitas más razones?

formación logística ecommerce, fpl logística, jose carlos gisbert

El conocimiento y la formación lo cambian todo.

Las reglas del juego logístico están cambiando, ya no jugamos en una liga cerrada con equipos similares a los nuestros (B2B), ahora esta liga es abierta y los nuevos jugadores (el cliente particular B2C) juega fuerte y nos exige el máximo. Este cliente no entiende de formalismos empresariales ni le interesa lo más mínimo nuestros horarios, sistemas de trabajo o costumbres, este cliente quiere lo que ha pedido y no le interesa como funciona la logística empresarial; sencillamente, si le fallamos, estamos fuera!

Te pido que consideres, si realmente estás alineado con el cliente ecommerce y la e.logística o pones en la misma cesta todos los huevos.

Nosotros hemos dedicado muchos recursos, horas y experiencia en el diseño de una formación que ponga a la empresa en el camino de dar solución a estos retos, una solución práctica, moderna y global que abarca toda la estructura de la gestión logística, desde la base, con el programa de operarios de almacén ecommerce, hasta los programas – talleres de toma de decisiones, alineación de objetivos y departamentos, y mejora continua en la logística.

Cursos, talleres y Workshop, con enfoque participativo y práctico, con los últimos sistemas de formación colaborativa que alcanzan su máxima eficacia si se imparten en formato In Company o en formato presencial desde FPL Logística u otras entidades colaboradoras

Empresas, empresarios, innovadores, startups, directores de logística, operaciones, responsables de almacén, transporte y distribución, tú y tu equipo…

El camino es muy largo y no ha hecho más que comenzar y en los próximos años será cada vez más trepidante y exigente. La empresa tiene que estar que estar a la altura, detectar y absorber las oportunidades de negocio o hacerse un hueco sólido entre los miles de negocios que compiten por desarrollar modelos de éxito.

La tasa de abandono causado por un marketing logístico mal enfocado, junto con la perdida de clientes que ocasiona una logística mal engrasada, son una de las principales causas de perdidas en el ecommerce, ya sea a nivel empresa física que tiene multicanales de venta, como las empresas 100% online.

Es todo un reto y nosotros estamos preparados.

Te invito a visitar nuestra página, a ver la punta del Icebrg de lo que hemos diseñado para hacerte la vida más fácil a ti y a tu cliente y si en algo puedo ayudarte, lo haré encantado.

Te espero: FPL LOGÍSTICA. COM E.COMMERCE

Jose Carlos Gisbert

fpl logística, formación, consultoría

 

jose carlos gisbert, formación, logística, ecommerce, consultoria

 


 

SERVICIOS DE FORMACIÓN

Impartición de formación In Company para empresas. Diseño e impartición de cursos en escuelas y organizaciones como Freelance. Organización e impartición de formación presencial e elearning

SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Ayuda profesional en las áreas de: Logística, ecommerce, digitalización de negocio, transporte & distribución, gestión de almacenes, formación y Lean Supply Chain

SERVICIOS EVENTOS PUBLICACIóN

Diseño e intervención en seminarios, charlas, eventos, mesas redondas y conferencias. Redacción de artículos de presa especializada, post y colaboraciones con medios y empresas.

Novedades 2017 en formación FPL Logística, conócelas.

Novedades 2017 en formación FPL Logística, conócelas.

Novedades 2017, despegamos el año con nuevos contenidos formativos en FPL Logística.

Desde FPL Logística y yo personalmente, queremos desearte un increíble 2017 y para que sea aún más completo a nivel profesional, te invito a visitar nuestra web www.fpl-logistica.com y ofrecerte formación y consultoría de nivel.

Conoce también las novedades 2017 en formación para tu empresa.


novedades 2017, fpl logística, jose carlos gisbert

Curso completo de mejora continua, Lean Strategy

Mejore el funcionamiento de los procesos de su empresa y soluciones los problemas que afectan a su productividad. Un curso que cambiará su manera de operar y a su equipo.

 


Curso de Técnicas Avanzadas de Planificación de la Demanda.

Gestión del inventarios y la planificación de la demanda.

El curso es completamente práctico, adaptado a la realidad de la empresa y enfocado al máximo aprendizaje para su eficaz aplicación en la actividad planificadora de la empresa. Sí se pueden controlar los inventarios y planificar la demanda.

Próxima convocatoria de este curso presencial : 15 Febrero de 2017 en Madrid. Inscríbete !

[inbound_button font_size=»26″ color=»#00e500″ text_color=»#ffffff» icon=»» url=»https://fpl-logistica.com/curso-de-tecnicas-avanzadas-de-planificacion-de-la-demanda/» width=»» target=»_blank»]Información y matrícula[/inbound_button]


Puedes encontrar toda la información a cerca de estas novedades 2017 y el resto de la oferta formativa en la web FPL:

www.fpl-logistica.com

Fpl Logística pone a tu disposición formación in company  y consultoría en logística y dentro de la logística, somos especialistas en gestión de almacenes, gestión del transporte, Metodología Lean aplicada a la logística y logística del comercio electrónico.

No dude en contactar :

Jose carlos Gisbert  

Director, consultor y formador.

FPL Logística | formación in company


 

SIL 2015 LA CARA Y LA CRUZ DE NUESTRA LOGÍSTICA

SIL 2015 LA CARA Y LA CRUZ DE NUESTRA LOGÍSTICA

sil_2015, jose carlos gisbert

LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA REPRESENTADA EN UNA FERIA SIL 2015

Estos días se ha estado celebrando en Barcelona el SIL 2015, una feria dedicada al sector logístico y a la que he tenido la oportunidad de asistir como visitante.

Estas ferias siempre tienen sus detractores y sus fans, yo solo ocupo una posición equidistante, de observación y a la vez de gestión comercial. En esta ocasión la sensación que me he llevado ha sido más bien de apatía, a pesar de ser una feria internacional, muy famosa y de renombre, me han faltado ingredientes y además ingredientes básicos que conforman la realidad logística y empresarial de este sector.

Tomándole el pulso a los expositores se puede constatar que :

  • Hay consenso en el sentido de que se está iniciando la recuperación.
  • De que la creación de empleo va a ser protagonista en los próximos años.
  • De el cambio de mentalidad en cuanto a la reinversión de capital en la empresa.
  • De la gestión de la Supply Chain y su valor como protagonistas de futuro.
  • El ecommerce como una fuente emergente de negocio.

Pero la cruz del evento esta representada por lo que mucho profesional ha echado en falta y que sin duda marca la agenda de muchas empresas, pero que para el SIL 2015 parece que no sea suficientemente valioso o representativo del sector .

Se ha echado en falta

Nadie es perfecto y nada será nunca suficientemente bueno.

  • Social Media. El déficit, tanto del SIL 2015 como de muchos expositores, ha sido el poco interés por las nuevas tecnologías relacionadas con redes sociales, marketing online y presencia en estos sectores emergentes de la comunicación y digo comunicación por que, si las empresas quieren entrar en el terreno de internet, como así lo han manifestado, no se entiende el poco o nulo interés por interactuar dentro de este evento como demostración de su implicación. Tenemos que romper de una vez la barrera tecnológica en nuestras empresas y eventos o nuestros hijos nos pedirán explicaciones en el futuro.
  • Pyme. Vamos con unas cifras : Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, hay casi 1.300.00 pymes inscritas en la seguridad social . Con  7.454.628 trabajadores. Según el DIRCE el 99,88% de las empresas en España son pymes. Con este panorama, y centrándome en las Pymes de menor tamaño, cuantas estaban representadas en el SIL 2015, seguro que menos de las que deberían estar por puro sentido común y después de ver las cifras anteriores, esta es una reflexión que se puede inscribir dentro de los clásicos de estas ferias : son muy caras y el ROI no se ve por ningún lado, son solo para que se luzcan los grandes o para que se tomen un café las grandes empresas con los organismos oficiales. No estoy de acuerdo , en parte, con estas afirmaciones, pero si me parece imprescindible que se replanteen los términos organizativos de estos eventos y sobre todo que se entienda al servicio de que empresas deben estar diseñados.

Por la demás una visita a un evento de estas características siempre es interesante.

Jose Carlos Gisbert

ESI ALmacenalia

 

jose carlos gisbert

ADR 2015 NOVEDADES. Descarga el documento BOE 2015 pdf

ADR 2015 NOVEDADES. Descarga el documento BOE 2015 pdf

NOVEDADES ADR 2015, LOGÍSTICA, FORMACIÓN

¡ ACTUALIZACIÓN DE ÚLTIMA HORA ! ADR 2015 OFICIAL

Un repaso a las novedades ADR 2015 más significativas

El inicio de 2015 trae consigo la publicación de la versión provisional de la nueva normativa ADR.

Entre las variaciones podemos encontrar que las más numerosas se refieren a la corrección e inclusión de palabras y términos del tipo :

  • también, nivel, un
  • diseño tipo, placas, etc.

Es necesario repasar el texto y prestar atención a estos pequeños términos que pueden cambiar el sentido de una frase y por tanto el contenido de la norma. En este sentido te recomiendo que te descargues el Pdf corregido ↓ , al final de este post, y con las variaciones señaladas marcadas para su localización fácil.

En lo que respecta a las novedades adr 2015 más extensas en contenido y más significativas, se podría hacer un resumen de las mismas, siempre remitiéndote a una comprobación posterior en el texto original.

Principales novedades ADR 2015

  1. Campo de aplicación de las normas Exenciones operación de transporte: ADR no será aplicable al transporte efectuado por empresas de modo accesorio a su actividad principal, p.ejm. aprovisionamiento en obras, reparaciones, retornos. Siempre que los envases no superen los 450 litros incluidos los grandes recipientes para granel GRG y Grandes embalajes. No aplicable a clase 7.
  2. Exenciones transporte de gases → No entran dentro de estas exenciones las bombillas o lamparas, que si deberán cumplir norma 1.1.3.10.
  3. Exenciones en transporte de carburantes líquidos → ADR no se aplicará al carburante contenido en los depósitos del vehículo destinado al transporte y que sirva para su propulsión o funcionamiento de algún equipo usado para el transporte. No se aplicará en combustible contenido en depósitos de maquinas móviles pero no de carretera, transportado como una carga y destinado a su propulsión o funcionamiento, podrá ser transportado en depósitos fijos y legales.
  4. Exenciones transporte de sistemas de almacenamiento y de producción de energía eléctrica → ADR no se aplica en estos sistemas ( baterías litio, condensadores, pilas de combustible, etc.) instalados en un vehículo de transporte, destinados a su propulsión o uso de algún equipo ( pejm. ordenador portátil).
  5. Hay una extensa variación en instrucciones, nomenclatura y consideraciones en el terreno de las materias radioactivas, estas novedades constituyen la parte más extensa de los cambios y en aconsejable repasarlos usando como referencia el propio texto ADR 2015 ya que hacer referencia a ellos en un artículo es muy complicado.
  6. A menos que se estipule lo contrario, materias y objetos ADR podrán ser transportados hasta el 30 de Junio 2015 de conformidad con las normas ADR 2014.
  7. Los GRG (IBC) fabricados, reconstruidos o reparados antes del 1 de enero 2011 no necesitan marcarse con la carga máxima permitida de acuerdo con 6.5.2.2.2. Dichos GRG(IBC), no marcados de acuerdo con 6.5.2.2.2, pueden seguir usándose después del 31 de diciembre de 2010 pero deben marcarse de acuerdo con 6.5.2.2.2 si se reconstruyen o reparan después de esa fecha. Los GRG (IBC) fabricados, reconstruidos o reparados entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2016 y marcados con la carga máxima de apilamiento de conformidad con 6.5.2.2.2 vigente hasta el 31 de diciembre 2014, se pueden
    seguir utilizando.
  8. Los grandes embalajes fabricados o reconstruidos entre el 1 de enero de 2011 y 31 de diciembre 2016 y marcados con la marca de la carga máxima de apilamiento autorizada de conformidad con 6.6.3.3 aplicable hasta el 31 de diciembre 2014, podrán seguir utilizándose.
  9. Los certificados de formación del conductor expedidos antes del 1 de enero de 2014 que no cumplan con los requisitos del 8.2.2.8.5 aplicables a partir del 1 de enero de 2013 respecto a la secuencia utilizada para la presentación de fechas en los párrafos 4. y 8., el color (blanco con letras negras), y el uso de los números 9. y 10. del reverso del certificado para presentar las listas correspondientes de las clases para las que el certificado es válido,podrán seguir utilizándose hasta su fecha de caducidad.
  10. Las cisternas fijas (vehículos cisterna) y las cisternas desmontables destinadas al transporte de los números ONU 1202, 1203, 1223, 3475 y el combustible de aviación clasificado en los números ONU 1268 o 1863, equipadas con dispositivos de aditivos diseñados y construidos antes del 1 de julio de 2015, de conformidad con las disposiciones de la legislación nacional, pero que no sean conformes a los requisitos de construcción, aprobación y ensayo de la disposición especial 664 del capítulo 3.3 aplicables a partir del 1 de enero de 2015, podrán seguir siendo utilizados hasta su primera inspección intermedia o periódica después 31 de
    diciembre de 2015. Después de esta fecha, sólo se pueden utilizar con el acuerdo de las autoridades competentes de los países de uso.
  11. Sustantivos cambios en el etiquetaje de mercancías peligrosas en cantidades limitadas, capitulo 3.4 y 3.5
  12. Cambios en el uso y embalaje de recipientes para granel GRG (IBC) capitulo 4.1 e instrucciones de embalaje en general.

Es obvio que las novedades afectan a varios sectores que trabajan con este tipo de mercancías, tanto el transporte como almacenaje y fabricación o reciclaje, son sectores afectados pero en diferente forma, por esa razón y por la gran extensión de la materia os invito a descargar el pdf correspondiente ADR 2015 .

NOVEDADES ADR 2015, DESCARGA PDF ADR   BOEA20154093 PDFNOVEDADES ADR_2015, FORMACIÓN

 

Como curiosidades, señalaremos : la prohibición de uso de cigarros electrónicos a conductores de mercancías peligrosas.

Espero que la información sea de ayuda y motive a repasar las normas y comprobar que lo estas haciendo todo correctamente.

Te invito a compartir y difundir este post con el fin de ayudar e informar, gracias.

Jose Carlos Gisbert

Consultor y formador en FPL Logística

 

Quizás te pueda interesar :

FORMACIÓN Y SEGURIDAD

 

Pin It on Pinterest