2015 SE MERECE UN ANÁLISIS DEL eCOMMERCE Y SU POSIBLE DESARROLLO REAL
El rey de las Navidades ha sido sin duda el eCommerce, allá donde mirases habían noticias que informaban sobre cifras y porcentajes de compras online, por supuesto todas en positivo y ascendiendo, de la gran cantidad de negocios físicos que se habían montado su versión online, y de las nuevas y crecientes tendencias de los consumidores.
Según Expansión en su análisis del eCommerce en España, somos el cuarto país Europeo que más gasta online, las cifras de crecimiento superan el 15% y esto parece que no ha hecho más que empezar. Pero como suele decirse » no todo el monte es orégano«.
Las rachas te hacen rico o te hunden
El eCommerce global está en plena marcha, pero esta marcha es de velocidad de crucero. Sinembargo, España, está atravesando por una «racha» de crecimiento que se caracteriza por un aumento muy acusado de las cifras del ecommerce y esta marcha es de alta velocidad. Como la experiencia nos dicta en estos casos, lo que crece rápido corre el peligro de explotar y en este caso , la explosión puede venir por la parte que corresponde a empresas y emprendedores que no han hecho bien sus cálculos y se han tirado a la piscina del ecommerce sin el salvavidas de un plan comercial serio.
El eCommerce seguirá su curso y los usuarios seguirán comprando online, por que es el desarrollo natural de la época en la que nos encontramos. Lamentablemente habrán una gran cantidad de empresas que por desconocimiento, falta de preparación o por que se han dejado llevar por la corriente, acabarán cerrando su pagina o lo que es peor su negocio.
Todavía estamos a tiempo de ser mejores y má eficaces
Si hacemos un análisis del eCommerce de manera estructural, encontraremos que la base que sustenta el negocio tiene tres componentes básicos:
1. eEmpresa
2. eLogística
3. eCliente
Estos tres componentes forman una unión indisoluble, de manera que si cualquiera de ellos falla , todos los demás se ven afectados y se pone en peligro la cadena de valor y en consecuencia el negocio en si.
¿Pero qué podemos mejorar para que no nos explote nuestro negocio en las manos?
Tanto si ya estamos metidos en faena, como si estamos preparándonos para ello. Tanto si vamos a ser vendedores o logísticos, tenemos que ser serios, estructurados y tener un plan de negocio.
Vamos por partes:
1. eEmpresa
Crear una plataforma de venta online es fácil y económico, hoy existen recursos gratuitos para montar una web, hosting , plantillas y demás, que dan una falsa sensación de facilidad. Pero esta plataforma tiene que ser gestionada de manera adecuada para dar salida a todo el genero que compramos para vender, y es aquí donde empiezan los problemas y los gastos.
Antes de pensar en lo mucho que vamos a vender, debemos planificar :
Una empresa online requiere inversión y conocimientos del sector y su funcionamiento.
Crear una empresa online requiere de los mismos esfuerzos y planificación que una empresa convencional.
Requiere de un plan de negocio, reinversión y objetivos.
Requiere de un plan de marketing online y publicidad.
Requiere de conocimientos en desarrollo web y posicionamiento ( SEO, SEM, REDES, ETC )
Requiere de control de stocks y atención al cliente.
2. eLogística
Es quizás la parte más delicada de toda la ecuación, de la logística y de lo eficaz que sea depende que la relación con el cliente final o el cliente comercial sea fructífera para todos, si la logística falla, el cliente no recibe su paquete y la empresa paga por ello, seguramente cambiando de logista.
Deberiamos plantearnos :
Somos capaces de mantener y gestionar stocks.
Tenemos los medios técnicos y humanos suficientes para absorber la demanda de calidad.
Somos capaces de cumplir escrupulosamente los tiempos de entrega.
Esta el funcionamiento habitual de la empresa y los procesos, adaptados a las exigencias de horarios e hipervelocidad del eCommerce.
En lo que concierne al cliente final y de como este siente su experiencia de compra, es necesario ser consciente de que la preocupación nº1 deber ser el .
Precios inflados, gastos de envío, gastos de devolución, precios con «sorpresa» o sin IVA, incumplimiento de los plazos de entrega, mercancía deteriorada, equivocaciones en modelos o colores, atención al cliente pésima o inexistente, poca información, malas opiniones, no saber escuchar al cliente, y un largo etc. de fallos que se repiten una vez tras otra y que acaban provocando que el cliente se marce a otro sitio.
Montar un negocio está bien, pero montarlo tomándoselo en serio está mejor.
Te invito a que reflexiones y repases cual de estos puntos, y de muchos más, puedes mejorar. Fórmate, aprende, haz números y otra vez números y construye el mejor proyecto que puedas pero con fundamento.
Transporte español, está en nuestros genes al igual que otras cosas típicas y no tan buenas
Allá por los 50 Barreiros reconvertía a diésel los motores de los viejos camiones de gasolina, esto venia de largo, tan largo como que en este país las carreteras se conservaban mediante «plataformas logísticas » como esta :
.Patio central de Fomento de obras y construcciones
Fotografía cortesía de : Historia general/ Anguera
De ahí al transporte de maquinaría pesada, había poca diferencia, mucha fuerza bruta y el esfuerzo de personas y animales :
Tiro de mulas llevando maquinaria a la cantera de Caldes.
Fotografía cortesía de : Historia general/ Anguera
Las décadas pasaban y el transporte evolucionaba, como es natural. Desde aquellos viejos cacharros de los años 50 hasta los camiones de la transición; es en esta última época donde se empieza a formar un tejido alrededor del transporte español, donde nuestros abuelos y padres son «camioneros » de raza y vocación, profesionales entrañables en aquellas carreteras nacionales. Estos transportistas, en su mayoría autónomos, construyen la base de un sector respetado y admirado, recuerdo las palabras que me decía un viejo camionero de raza que me enseño el oficio, — antes llegabas a una fabrica y todos te esperaban con los brazos abiertos, hoy llegas a una de esas super plataformas y cualquier empleadillo te trata como si fueras una m…—. Pero volvamos al pasado, en los años 90 entramos en temporada de vacas gordas y por nuestra geografía cada vez abundaban más los camiones y trailers, se solía oir una frase muy significativa —en este país si alguien quiere ganar dinero se monta un bar o se compra un camión— . Pero después de la calma siempre viene la tormenta y llego la crisis.
¿ Para qué sirven las crisis ?
Si para algo sirven las crisis es para poner a las cosas y personas en su sitio, y para que mostremos nuestra peor cara.
En el trasporte español, la crisis ha servido para poner en evidencia la falta de organización y colaboración entre las distintas capas del sector del transporte.
¿ Qué pasa con el trasporte español ?
Los transportistas tienen que soportar subidas de impuestos, subidas del gasóil, bajada de tarifas, bajada de portes, contratos abusivos, competencia desleal, abusos por parte de los logísticos, robos, accidentes, incomprensión, explotación laboral, sueldos recortados y un cúmulo de añadidos que hacen de esta una faena cada día más incómoda.
Pero aún así, siguen sin ponerse de acuerdo para cambiar las cosas, se quejan de su situación, organizan protestas y hasta huelgas, con cualquiera que hables te cuenta lo mal que están las cosas y como se han cargado el transporte español ¡ pero son incapaces de ponerse de acuerdo en algo tan vital como es su propia supervivencia ! y mientras ciertos sectores se frotan las manos y disfrutan del espectáculo, ellos siguen enfrascados en peleas que no llevan a ninguna parte.
Se ha hablado mucho acerca de la posibilidad de que el gobierno regule el sector e imponga tarifas, muchos transportistas cargan sus tintas contra el estado y le hacen responsable de la situación cuando vivimos en un país donde existe la libre competencia y el libre mercado.
El gobierno no puede entrar a legislar sobre algo que tendrían que ser los propios transportistas , los encargados de arreglar. El gobierno no puede estar para intervenir en asuntos que los propios interesados no son capaces de resolver y mucho menos obligar a todo un sector básico , como el logístico, a cumplir con unas regulaciones por el hecho de legislar a la carta.
El transporte español no funcionará de manera equilibrada hasta que los interesados no sean capaces de ponerse de acuerdo. En este país hay decenas de organizaciones, sindicatos, asociaciones, patronales, confederaciones, cooperativas, uniones, flotístas, autónomos, asalariados, empresas, mucho de todo pero poca fuerza asociativa, muchas organizaciones con muchos intereses distintos. Falla el dialogo, los principios, los intereses, el bien común y así no será posible llegar a ninguna parte; me temo que todavía nos quedan muchos años de escuchar las lamentaciones de un sector herido e incapaz de auto gestionarse.
Fundación tripartita.Una herramienta necesaria y útil en la formación.
Esta semana el Club Almacenalia ha publicado un post haciendo referencia a la Fundación Tripartita.
En España esta fundación se encarga de gestionar los procesos de formación,dentro de las empresas, que se suscriben a los créditos de formación profesional a los que tienen derecho todas las empresas. Cada año son más las empresas que se bonifican los cursos y en este sentido, ESI Almacenalia te puede ayudar.
Esta herramienta de formación, es a veces ignorada o se conoce muy poco sobre ella . En un esfuerzo por darle el reconocimiento que debería tener, vamos a difundir este artículo para que llege al máximo numero de personas y empresas , ya que no solo es una cuestión de interés empresarial, el trabajador se puede beneficiar, por medio de su empresa, de esta formación y desarrollarse como profesional.
Os dejo el enlace al artículo y os invito a que reflexionéis sobre este tipo de formación.
Calidad y mejora, tendría que estar en la base de toda empresa.
Cuando hablamos de gestión de la calidad y de normas ISO 9001, se nos van los pensamientos hacia las grandes empresas que implantan planes de calidad y luchan por obtener los certificados ISO.
Si lo miramos desde la óptica de la pyme, quizás esto quede un poco lejos y todos estos sistemas y protocolos de control de calidad no terminen de encajar en el planteamiento de negocio de estas empresas.
Pero realmente nos hemos preguntado alguna vez, lo que pasaría si tratásemos de implantar un sistema de calidad en nuestra empresa, como podrían cambiar las cosas y hacer crecer el negocio.
Bienvenidos a la calidad tamaño «mini»
Si nos paramos a pensar un momento en el quehacer diario de nuestra empresa, podemos encontrar multitud de acciones y decisiones que aplicamos y que giran en torno a mejorar nuestro producto y el servicio a nuestro cliente. Pues bien ! sin ser conscientes de ello estamos aplicando normas de calidad en nuestra faena, cada vez que llevamos a cabo una acción en este sentido estamos creando reglas y normas de procedimiento, no escritas, que le dan personalidad y sello a nuestro trabajo.
Imaginemos por un momento que fuéramos escribiendo en una libreta cada una de esas ordenes, normas, usos, procedimientos, ideas, fallos, correcciones, incidencias, etc. Automáticamente estaríamos trazando un guión de control de calidad, parece que ya no estamos tan lejos de esos sistemas ISO !
Definitivamente las cosas no son tan sencillas, pero todo muro se construye poniendo primero un simple ladrillo. Pensar que una pyme pueda implantar un sistema de calidad en toda regla parece un poco arriesgado, pero existen multitud de ejemplos y no les va del todo mal. No se trata de la cantidad de normas y protocolos, se trata de diseñar un plan de calidad a medida de nuestra empresa, teniendo en cuenta todos los factores propios y ajenos, el volumen de negocio y las personas implicadas, los diferentes departamentos y muchos más factores. Y todo ello enfocado a crear una serie de modelos y normas que sepan todos y cada uno de los integrantes de la plantilla, que ellos sean los primeros vigilantes de su cumplimiento y que la empresa este abierta al cambio y enfocada al cliente interno ( su empresa y capital humano) y al cliente externo.
Los planes de calidad no tiene que ser gigantescos y pesados monstruos, tienen cabida en cualquier empresa por pequeña que sea y es uno de los mejores sistemas para garantizar la satisfacción del cliente.
La senda verde, ideas para revolucionar un sector.
Las grandes ciudades siempre bulliciosas, ofrecen una serie de retos a las empresas de reparto a los que tienen que enfrentarse todos los días, moverse con sus vehículos para hacer los repartos implica tener que lidiar con el tráfico, el aparcamiento, las autoridades y un si fin de obstáculos.
Jose Carlos Gisbert
Consultor FPL Logística
Esta situación diaria tiene que ser un revulsivo para encontrar nuevas maneras de trabajar, que eliminen estos problemas en logística y distribución, y que además sean respetuosos con el medio ambiente, cosa que es muy de agradecer y genera muy buena prensa.
Lo más interesante de este asunto es que las soluciones las tenemos al alcance de la mano, está ahí fuera delante de nuestros ojos, tan solo es una cuestión de ver las cosas desde otro punto de vista.
¿Cómo se está haciendo por ahí?
Si nos preguntamos qué se está haciendo al respecto por ahí fuera, nos encontraremos más de una sorpresa.
Seur, empresa líder en nuestro país ,hace tiempo que desarrolla una linea de repartos mediante vehículos eléctricos y ha implantado una apuesta por los vehículos propulsados por gas.
Moto eléctrica Silence
Nacex, otro grande de la distribución, también ha apostado por los vehículos eléctricos, en este caso se trata de bicicletas eléctricas.
El diario de Valladolid
MRW, también opta por la electricidad para mover sus mercancías de manera sostenible.
Moto eléctrica Silence
Y así podríamos seguir nombrando muchas más empresas que se han tomado esto en serio, por no hablar de las Startups que ya nacen especializadas y con este enfoque sostenible perfectamente integrado en su modelo de negocio. .
Es una corriente que viene para quedarse , el futuro de este negocio en las ciudades acabará derivando en la obligatoriedad del uso de estos vehículo para la logística y distribución cercana, quizá queden algunos años, pero llegará.
Los Ayuntamientos se ponen en marcha
Ayuntamientos como el de Madrid , Valladolid, Bilbao y muchos otros tiene proyectos y están desarrollando la implantación de este tipo de transporte en sus ciudades, quizá sería una buena idea, si nuestra empresa tiene vocación ahorradora y innovadora, consultar estos programas.
No estaría de más buscar empresas con ideas nuevas, emprendedores que se han fijado en este segmento del transporte y nos pueden ofrecer soluciones que pueden animarnos a empezar a recorrer la senda verde.
Y mientras tanto, esto ya es una sugerencia personal, premiar a las empresas con estos sistemas ecológicos de trabajo haciéndoles un hueco en nuestra cartera de proveedores o servicios.
Y mientras, qué hacemos…
Lo que está claro es que cada día que pasa nos acercamos más a la creación de nuevas ordenanzas y leyes en sentido ecológico ya que las ciudades difícilmente pueden seguir soportando indices de contaminación en general y de los derivados del transporte en particular.
En un futuro los proyectos, que hoy son ideas interesantes o curiosas, serán una práctica habitual y obligatoria; si el sector logístico quiere trabajar en las ciudades tendrá que adaptarse a este modo de trabajar y hacer suyas las ideas que se van diseñando entorno a este mundo.
Nos espera un apasionante futuro en lo que toca a estos temas, su desarrollo e implantación en la vida diaria es la lógica evolución de la vida en las urbes.
ACCEDE A MI ACADEMIA LOGÍSTICA, MAS DE 20 MÓDULOS PARA FORMARTE
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y obtener estadísticas de visita o usar el sistema de comentarios. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.