por JOSE CARLOS GISBERT | Ago 27, 2014 | Logística 4.0

ECOMMERCE Y LOGÍSTICA
No podíamos terminar esta serie de variados artículos sin hacer referencia a lo que se ha convertido, por derecho propio, en uno de los referentes de este blog, con récord de visitas y comentarios en redes sociales,me refiero al e-commerce y el papel que la Logística y transporte tienen dentro de el.
Pocas dudas quedan acerca de que el ecommerce es la herramienta de compras del futuro, de como la Logística integre procesos de optimización de este comercio y escale la montaña de la competitividad, dependerá su futuro y la obtención de resultados y clientes.
En este sentido, el artículo trata de hacer un análisis sobre el lugar que ocupa la Logística en todo esto y las directrices futuras que se tendrán que implantar para lograr competitividad.
Te invito a que repases el artículo y contribuyas con tu opinión :
Tu opinión es muy importante para mi, si te ha gustado el artículo o el tema, haz click en «me gusta».
Gracias
Jose Carlos Gisbert
por JOSE CARLOS GISBERT | Ago 19, 2014 | Logística

SEGURIDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA LOGÍSTICA, una guia para la protección.
Nunca son bastantes las medidas que se toman para garantizar la seguridad de los trabajadores , en este sentido , una buena política de formación en riesgos laborales y prevención se hace totalmente imprescindible, pero eso es algo que sabemos todos, lo leemos y oímos por todas partes, compramos chalecos reflectantes, botas de seguridad y ponemos carteles por toda la fábrica y continuan produciéndose accidentes,¿ donde está el fallo entonces ? está muy claro : concienciación y responsabilidad.
Hace dos meses se publicaba en este blog una trilogía de post dedicados a la seguridad en los diferentes ámbitos de la logística y el transporte. Se trataba de una serie de articulos que hacían hincapié en la seguridad del personal de movimiento de la empresa, de la seguridad en la logística y el almacén por último en la seguridad en el transporte pesado por carretera.
Puedes consultar los artículos y comentar , aportar y participar como quieras :
Espero que te sean de ayuda y aporten su granito de arena para prevenir y concienciar.
Jose Carlos Gisbert

por JOSE CARLOS GISBERT | Ago 12, 2014 | Transporte y distribución

Logística y transporte para sumar y crecer.
En esta ocasión vamos a trasladarnos al mes de Mayo, en este mes se publicaron dos de las entradas con más éxito y mejor acogida.
La primera nos hacia reflexionar sobre uno de los problemas endémicos del transporte : la relación entre el personal de oficina y el personal de movimiento, es decir, entre la oficina de tráfico y los conductores, dos modos de vivir el transporte muy diferentes, desde un asiento en la oficina y al pie de carretera, fuente constante de conflictos.
En la segunda entrada, se ponía de manifiesto la, cada día, mayor influencia de las redes sociales en el contexto empresarial y se daban una serie de convincentes razones de por que una empresa debía estar situada en el universo de internet.
Ambas entradas son de temática bien distinta y vienen a sintetizar el espíritu del blog, que trata de ofrecer variedad de contenidos, pasando por los temas de interés que siempre están ahí , las nuevas tecnologías y la versión particular de este blogero de como hacer que las cosas funcionen aunando esfuerzos y trabajo en equipo.
Primera entrada :
Segunda entrada :
Como siempre y con el fin de mejorar, os invito a que participéis, comentéis y me ayudéis a conocer lo que os gusta o no, vuestra opinión es muy importante para este blog.
Muchas gracias.
Jose Carlos Gisbert

por JOSE CARLOS GISBERT | Jul 22, 2014 | Management

GENERAR INGRESOS, PERO TAMBIÉN PROBLEMAS
Todos recordamos ese famoso personaje siniestro que aparecía en los sueños de los adolescentes Americanos allá por los 80, Freddy Krueger, en la pelicula Pesadilla en Elm Street. El actor que encarnaba el personaje se llama Robert Englund y prácticamente solo se le conoce por este papel, a pesar de tener más de 50 películas en su haber , además de series y cameos varios . Se trata sin duda de un claro caso de actor encasillado.

Esta circunstancia no es privativa del mundo del cine, como todos sabemos ocurre en la vida y en el trabajo, encasillamos a las personas por sus características y nos encasillamos a nosotros mismos por hacer o dejar de hacer cosas que nos hacen definirnos como exclusivos para algo.
En el mundo de la empresa ocurre lo mismo. ¿ A quien llamamos para que nos arregle una máquina averiada, a las 7 de la tarde ? a la empresa X que siempre está disponible para esas cosas o si nos sale una entrega para un cliente en Madrid, a las 8 de la mañana y son las 7 de la tarde, acabamos llamando a X para que nos lo haga por que ellos siempre se las arreglan para estas cosas.
Encasillar la empresa
En los tiempos críticos que corren, muchas empresas se han visto obligadas a hacer un determinado tipo de faena, que en otras circunstancias no hubieran aceptado. Incluso ese tipo inusual de faena, pasa a ser una fuente de recursos de última esperanza para salir a flote y generar ingresos, esto tiene su lado positivo y su lado negativo, es obvio que su parte positiva pasa por generar ingresos, tan necesarios para la supervivencia; pero por otro lado, basar la subsistencia de la empresa en las realización casi exclusiva de estos trabajos puede generar el encasillamiento de la empresa.
Hay empresas que hacen del último recurso su sistema de trabajo, lo convierten en una forma de vida admisible y positiva, pero y la empresa que se ve obligada a realizar estas faenas. seguramente ni el empresario, ni los trabajadores estén contentos con tener que trabajar con este tipo de sistema, esto se traduce en un descontento y frustración generalizados y quizás en una sensación de impotencia generada por no poder controlar el que y el como.
Hasta que punto esta situación es sostenible y cuando empezar a revertir el circulo vicioso que suponen estas prácticas, no es fácil, pero ahora que parece que se vea la luz al final del túnel, es el mejor momento para empezar a buscar otras estrategias.
Estrategias para el futuro
A la hora de confeccionar una estrategia para empezar a desencasillarse, hay que poner la vista en el medio/largo plazo. Cambiar de la noche a la mañana con políticas agresivas de vuelta a la normalidad no me parece una buena idea. Se trata, más bien, de replantearse el sistema del area comercial, redefinirlo en pos de nuevos objetivos y clientes, ir dejando poco a poco la faena conflictiva para sustituirla por faena limpia y de calidad, tratar de fidelizar a los clientes que ya se tienen redirigiéndolos a los nuevos sistemas, mejorar los sistemas para minimizar el impacto de la faena conflictiva que, sin duda, tendremos que seguir haciendo durante un buen periodo, hasta llegar a la normalidad. Pero lo más difícil no es la estrategia, es el hecho de que el empresario esté dispuesto a renunciar a los ingresos que provienen de esta faena y tener confianza en que serán sustituidos por otros, provenientes de otra faena de más calidad y que a fin de cuentas es una apuesta de futuro.
Dar el paso es difícil en todos los sentidos, pero merece la pena ser fiel a los principios que han construido una empresa.
Jose Carlos Gisbert
CEO ESI & CLUB ALMACENALIA
por JOSE CARLOS GISBERT | Jul 7, 2014 | Logística 4.0
Un futuro apasionante
Cada vez que se habla de futuro del comercio, la Logística y el Transporte, salta a la palestra el e-commerce y sus variantes más conocidas B2B o B2C. Esto es una constante que siempre está presente en el desarrollo de nuevas aplicaciones, en la implantación de planes específicos en las empresas, en la creación de cursos, seminarios y Másters. Se han gastado litros de tinta escribiendo acerca de lo que será el futuro del comercio y en consecuencia de la Logística y el Transporte.
Si nos dejamos llevar por esta corriente y dejamos de lado el hecho de que la frontera del comercio y su motor, que es la Logística, es tan amplia que nuestra vista no alcanza a verla, pasaremos por alto la enorme estructura que supone todo lo relacionado con el almacenaje, gestión de stocks, Logística interna y externa, distribución, transporte, gestión comercial, atención al cliente, y así podríamos seguir un párrafo más. Todo para llegar a la conclusión de que no todo lo relacionado con el sector tiene por que tener el mismo recorrido que el e-commerce y viceversa.
El e-commerce es solo la punta del iceberg en cuanto al futuro del sector, este futuro se articula en otros condicionantes que caminan en paralelo, pero que no tienen su origen en el comercio electrónico. Vamos a fijarnos en el origen de cada uno para poder sacar las conclusiones que nos puedan dar una idea de por donde irán los tiros en el futuro logístico.
E-commerce y su proyección.
Como ya están comprobando muchos países como USA, Alemania, Reino Unido, Canadá, etc. y que nos llevan varios años de ventaja, la tendencia comercial es claramente electrónica, tanto a nivel consumidor final como comercio entre empresas. Gigantes como Amazon o Alíbaba, son empresas que se alimentan de las tendencias que fomentan, creando la necesidad y ofreciendo la solución; así, el alcance de estas conductas de comercio no para de crecer, y su futuro desarrollo pasa por la creación de sistemas que den al consumidor satisfacción, rapidez y atención, así como una nueva concepción de los sistemas de almacenaje y transporte, que incluso entran en contradicción con los más lógicos principios de gestión de almacén, como la reducción de stock y su relación con una buena gestión de almacenaje. Y es en este punto donde se diferencia el alcance de la futura evolución en el sector.
Logística, almacenaje y transporte, su proyección.
El nicho del e-commerce se centra mayoritariamente, en la relación consumidor y plataforma electrónica, esta relación genera unas necesidades logísticas que son distintas a las necesidades del día a día empresarial, este tipo de comercio no puede tener la misma consideración que el electrónico por que los sistemas de trabajo, fabricación y transporte son distintos, aunque no incompatibles. Las necesidades de ambos sistemas pueden compartir ubicación y gestión.
De esta manera la futura evolución del sector y sobre todo de la parte de negocio que no cubre el e-commerce, pasa por la transformación de los actuales sistemas de gestión, tanto de almacenaje, transporte, administración, comunicación e interacción con el cliente, en nuevos sistemas con un componente principal, las nuevas tecnologías, que redefinan como se interactúa con el cliente durante todo el proceso, como se gestionan almacenes 3D, Business Intelligence, Software de gestión, etc.
Si algo tienen en común ambas partes, necesidades de futuro en el e-commerce y la Logística , es la forma en que se tendrán que gestionar los almacenes y sus stocks, hace años que se están desarrollando almacenes inteligentes, sin entrar en la consideración del trabajo humano, el futuro de estas instalaciones pasa por la automatización total y la reducción de costes que esto supone, en un mercado que cada día será más competitivo.
El sector Logístico siempre tendrá un componente humano, y este componente se tendrá que adaptar a lo que viene procurando aprender a no quedarse atrás para no ser un lastre.
Jose Carlos Gisbert.